La expresión del acontecer histórico de una Institución Educativa se puede entender como una construcción colectiva, pues son tantos los actores, las situaciones, compromisos y las emociones, que todo intento por hacer un relato al respecto, siempre estará influenciado por los ojos de quienes han sido testigos de la realidad, por la forma de transmisión, por el momento histórico en que han transcurridos los hechos y por los vínculos afectivos de quienes lo transmiten. Sin embargo, trataremos de ser lo más objetivo posible, pues, quienes se interesen por nuestro Proyecto Educativo, es necesario que se informen para comprender nuestra propuesta, nuestros énfasis y nuestro lema. Durante el año 1997, ante la creciente demanda de alumnos que, año a año, buscaban ser parte del Proyecto Andresiano, se plantea la opción de crear un nuevo colegio en el sector sur de la ciudad. Es así como en marzo de 1998 abre sus puertas, en su recién inaugurado edificio de calle Mercedes Cervello, el Colegio Andrés Bello del sector la Pampa, en calidad de anexo del Colegio Andrés Bello ubicado en el centro de la ciudad. En consecuencia, por su origen, la historia de nuestro Colegio está íntimamente ligada al Colegio Andrés Bello de La Serena. A través de toda su existencia los colegios Andrés Bello se caracterizaron por adoptar una clara definición academicista sin desatender la formación en los valores tradicionales fuertemente arraigados en la idiosincrasia nacional. Esta opción siempre tuvo una gran acogida en las familias de nuestra zona, permitiendo, de esta forma, su crecimiento sostenido y que la mayoría de nuestros exalumnos sean hoy prestigiosos profesionales y personas de bien que sirven eficientemente a la Patria.
El Colegio Andrés Bello sector la Pampa abre sus puertas a la Comunidad en los primeros días de marzo de 1998. De acuerdo con lo señalado anteriormente, lo hace como anexo del Colegio Andrés Bello de La Serena, con una matrícula de 574 alumnos distribuidos en cursos de Kínder a Primero de Educación Media. Nuestros primeros estudiantes fueron atendidos por una planta de 3 docentes directivos, 29 profesores, 7 administrativos y paradocentes y 4 auxiliares de servicio. En su condición de anexo, el nuevo Colegio, era dirigido por el Rector de su Alma Mater, Sr. Hugo Araya Marín, Profesor de Matemática y Física de la Universidad de Chile y uno de los principales gestores de la creación de la Sociedad Educacional Andrés Bello Ltda. En las nuevas instalaciones, actuaban la Srta. María Alicia Muñoz Palma, en su calidad de subdirectora y don Marco Patiño Díaz, como coordinador académico de Ed. Gral. Básica. La planta docente estaba integrada por profesores jóvenes en sus primeros años de docencia y por profesores con mayor experiencia, provenientes de la planta docente del Colegio del sector céntrico de la ciudad, quienes compartían su jornada en el CABP que iniciaba su labor educativa en el sector sur de la ciudad. El rápido crecimiento de esta nueva institución, el grupo humano que ya comenzaba a mostrar rasgos propios de identidad, el imperativo de poner en marcha, en forma satisfactoria, los nuevos planteamientos educacionales y las virtudes que ofrece la descentralización para llevar a cabo Proyectos Educativos que nacen en el seno mismo de la organización, hicieron que los sostenedores iniciaran las gestiones para conseguir la autonomía de esta nueva casa de estudios. Es así como el 26 de mayo del año 2000, el Colegio Andrés Bello – Pampa, obtiene su reconocimiento oficial como institución autónoma bajo el Decreto Exento N° 0992 y se nombra, como primer Rector, al Sr. Rafael Patiño Díaz, Profesor de Biología y Ciencias y Magister en Educación. El Rector nombrado, ejerció el liderazgo del Colegio Andrés Bello Pampa, durante los primeros 23 años de la Institución Autónoma. Durante el año 2024 asumió la labor de dirigir el Colegio la Srta. María Alicia Muñoz Palma, Profesora de Matemática y Física de la Universidad de Chile que había ejercido, desde los inicios de CABP, labores directivas como subdirectora y coordinadora de E. Media.
El crecimiento del Colegio fue rápido alcanzando, en el corto plazo, una matrícula superior a los 1.000 estudiantes, distribuidos en 32 cursos de kínder a cuarto de Educación Media, Humanista Científica. La primera década de existencia del Colegio transcurrió en aparente tranquilidad pues se buscaba la adaptación de todos los integrantes a su nueva Comunidad y el justo equilibrio entre el cumplimiento de los objetivos fundacionales y la consolidación de una identidad escolar acorde al alumnado, apoderados y profesores de esta nueva Comunidad Educativa. En este escenario, definíamos prioridades, normas, definiciones, deportes, énfasis, ceremonias y celebraciones, perfiles del personal y de los alumnos que darían proyección a nuestra Comunidad en el marco de un Proyecto Educativo que consistía, principalmente, en un ideario que explicitaron sus fundadores y la experiencia lograda en el Colegio que fue su Alma Mater. Una de las ideas que se intentó fortalecer desde los inicios es la referida al aprendizaje como un proceso activo y social. Los(a) alumnos(a) aprenden a aprender haciendo y son considerados personas deliberantes, reflexivas y creativas. Las relaciones con sus pares y con sus profesores son estimadas como necesidades fundamentales para producir un grato ambiente de confianza, donde cada uno hace su aporte, de acuerdo con sus características personales y favoreciendo el bien común. Nuestra infraestructura, en los inicios,se limitada al patio central, rodeado de salas y oficinas, biblioteca y un pequeño comedor ubicado donde hoy se encuentra la sala de artes y se construían los laboratorios de ciencias en la acera de enfrente de la calle Mercedes Cervello. Posteriormente, la infraestructura, ha tenido un crecimiento progresivo, en concordancia con las necesidades, los cambios culturales de la población y los avances tecnológicos. En la actualidad comprende puerta de acceso para la educación básica y otra para la educación media, oficinas, salas de clases, dos bibliotecas, tres laboratorios de ciencias, un laboratorio de Idioma, dos salas de informática, una sala de Educación Tecnológica, un salón de eventos, un salón multiuso, dos amplios comedores, casino, terraza, dos multi canchas y espacios para la recreación.
En la actualidad, el CABP es dirigido por un(a) Director(a), nombrado(a) por la Sociedad Sostenedora, secundado por Equipo Directivo constituido por un(a) Coordinador(a) Académico(a) de Educación Básica, un(a) Coordinador(a) Académico(a) de Educación Media, un(a) Orientador(a) y un(a) profesional Encargado(a) de la Convivencia Escolar. Nuestra planta docente está integrada, en la actualidad por 40 profesores titulados y 22 funcionarios que se desempeñan en asistencia educacional en las tareas de administración y servicios y 4 profesionales en el área de psicología y educación diferencial. Durante sus años de funcionamiento CABP ha mantenido los principios de identidad que caracterizaron al proyecto original del Colegio Andrés Bello y ha consolidado rasgos que le son propios. Se han realizado grandes esfuerzos para dar forma y perfil a un Proyecto Educativo que, junto con el adecuado traspaso del conocimiento, busque la transformación de sus alumnos en personas de bien vitalmente comunicados con el mundo exterior.